Ojoseco.org

  • INICIO
  • AEOS
  • SOY SOCIO
  • ASOCIARSE
  • WEB ANTIGUA
  • Contacto
You are here: Home / Sin categoría / IV CONGRESO NACIONAL DEL SÍNDROME DE SJÖGREN.

IV CONGRESO NACIONAL DEL SÍNDROME DE SJÖGREN.

10 mayo, 2011 Por Administrador


Se llevará a cabo en Madrid, los días 3 y 4 de Junio de 2011 con la participación de 18 destacados ponentes, todos ellos, profesionales médicos, interesados, estudiosos o especialistas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del síndrome de Sjögren. El Congreso ha sido declarado de “Interés Sanitario” por las autoridades sanitarias, de “Interés Científico” por la Sociedad Española de Reumatología” (SER) y cuenta con los  Avales de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) . Su Comité Científico ha supervisado el programa y sus contenidos.
Servirá para que personas que padezcan la enfermedad conozcan de boca de profesionales los posbiles tratamientos y sus novedades.
Quien quiera asistir deberá entrar en http://www.aesjogren.org/ y apuntarse.
El programa será el siguiente:

IV CONGRESO NACIONAL DEL

SÍNDROME DE SJÖGREN

Madrid, 3-4 Junio, 2011
Declarado de “interés sanitario” por la Dirección del Área de Acreditación y Documentación Sanitaria de la Comunidad de Madrid
Declarado de “interés científico” por la Sociedad Española de Reumatología (SER)

 

PROGRAMA
Viernes 03 de Junio
08:30 – 09:10   Acreditación y recepción de congresistas
09:10 – 09:25   Acto de Apertura.
Dr. D. Julio  Zarco Rodríguez. Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Dr. D. Eduardo Úcar Angulo. Presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
Dª Jenny Inga Díaz. Presidenta de la AESS.

09:30 – 09:40  EL SÍNDROME DE SJÖGREN. Su Posición y Manejo del Paciente

Modera: Dra. Dª Mª del Pino Cidad Betegón.  Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

 

09:45 – 10:05    El Síndrome de Sjögren en España. Perspectivas de futuro. 
                                    Dr. D. Antonio Gil Aguado. Servicio Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
10:10 – 10:30    El médico de atención primaria en el proceso de diagnóstico y seguimiento.
Dr. D. José Luis Garavís González. Vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
10:35- 11:10     MESA REDONDA PARA DISCUSIÓN Y ESPACIO PARA PREGUNTAS
11:15 – 11:30    Pausa – Café
11:35 – 11:45  MANIFESTACIONES GLANDULARES MÁS FRECUENTES
Modera: Dr. D. Rafael Martín-Granizo López. Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.
11:50 –  12:10   Ojo seco: Complicaciones más frecuentes. Tratamiento.
Prof. Dra. Margarita Calonge. CAUN Oftalmología. IOBA (Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada). Universidad de Valladolid. Castilla y León.
12:15 – 12:35    Boca seca. Complicaciones más frecuentes. Tratamiento.
Prof. Dr. Germán Esparza Gómez. Prof. Titular de Medicina Bucal.  Dpto. de Medicina y Cirugía Bucofacial. Unidad de Pacientes Especiales. Universidad Complutense (UCM). Madrid.
12:40 – 13:00    Inflamación de las parótidas. Causas y tratamiento.
Prof. Dr. José Luis Cebrián Carretero. Jefe Servicio Cirugía Maxilofacial. Capio. Hospital del Sur. Servicio Cirugía Maxilofacial. Hospital La Paz. Universidad Europea (UEM). Madrid. 
13:05 – 13:55    MESA REDONDA PARA DISCUSIÓN Y ESPACIO PARA PREGUNTAS
                                   
14:00 – 15:00    Comida
15:10 – 15:20  MANIFESTACIÓN EXTRAGLANDULAR Y Otras Enfermedades Asociadas.
Modera: Prof. Dr. Juan Mulero Mendoza. Jefe del Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Universidad Autónoma (UAM). Madrid.
15:25 – 15:45    Afectación del Sistema Nervioso.
Dra. Dª Miriam Akasbi Montalvo. Servicio de Medicina Interna. Hospital Infanta Leonor, Madrid
15:50 – 16:10    El Síndrome de Sjögren y otras enfermedades asociadas
Prof. Dra. Rosario García de Vicuña. Jefe de Servicio de Reumatología. Instituto de Investigación Sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa. Universidad Autónoma (UAM) Madrid

16:15 – 16:55    MESA REDONDA PARA DISCUSIÓN Y ESPACIO PARA PREGUNTAS
17:00 – 17:20    Pausa – Café
17:25 – 17:35  DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Modera: Prof. Dra. Rosario García de vicuña. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Jefe del Servicio de Reumatología. Instituto de Investigación Sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
17:40 – 18:00    Pruebas diagnósticas. Novedades.
Dra. Dª Mª del Rocío Álvarez. Servicio de Inmunología. Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia.
18:05 – 18:25    Protocolos o criterios clasificatorios de diagnóstico. Fortalezas y debilidades.
Dra. Dª Mónica Fernández Castro. Servicio de Reumatología. Unidad de EAS. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid                     
                         
18:30 – 18:50    Tratamientos y nuevas terapias
Dr. D. Santiago Muñóz Fernández. Presidente electo de la SER. Jefe Sección de Reumatología. Hospital Infanta Sofía. Madrid
18:55  –  19:45  MESA REDONDA PARA DISCUSIÓN Y ESPACIO PARA PREGUNTAS
                                   
Sábado 4 de Junio
09:30 – 09:40  MÁS SOBRE MANIFESTACIONES EXTRAGLANDULARES
Modera: Dr. D. Juan José Ríos Blanco. Servicio de Medicina interna. Hospital Universitario la Paz. Madrid.

09:45 – 10:05    Vasculitis y síndrome de Sjögren
Dr. D. Angel Robles Marhuenda. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz. Madrid
10:10 – 10:30    Afectación pulmonar y síndrome de Sjögren
Prof. Dra. Mª Jose Soto-Cárdenas. Universidad de Cádiz (UCA). Servicio de Medicina Interna. Hospital Puerta del Mar.  Cádiz
10:35 – 11:25    MESA REDONDA PARA DISCUSIÓN Y ESPACIO PARA PREGUNTAS.
                                     
11:30 – 11:40    Conclusiones. Clausura. Próximo Congreso 2013
11:45 – 12:00    Pausa  –  Café
12:05 – 14:00              Asamblea de la AESS
        


IV CONGRESO NACIONAL DEL SÍNDROME DE SJÖGREN

Madrid 3-4 de Junio, 2011

 

Comité Científico
  • Prof. Dr. Germán Esparza Gómez
Prof. Titular de Medicina y Cirugía Bucofacial. Unidad de Pacientes Especiales. Universidad Complutense de Madrid  (UCM). Vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Madrid.
  • Prof. Dra. Rosario García de Vicuña.
Jefe del Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de la Princesa. Universidad Autónoma (UAM). Madrid.
  • Dr. Rafael Martín-Granizo López
Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.
  • Prof. Dr. Juan Mulero Mendoza
Jefe del Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Universidad Autónoma (UAM). Madrid.
  • Dr. Miquel Nolla Salas
Jefe Control de Calidad. Hospital de l’Esperit Sant. Barcelona
  • Manel Ramos-Casals
Servicio de Enfermedades Autoinmunes. Hospital Clínico y Provincial de Barcelona. Instituto de Investigación “Joseph Font”. Barcelona
  • Dr. Julio  Zarco Rodríguez.
Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Madrid.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: Sin categoría

Podemos ayudarte

SÍNTOMAS DE OJO SECO

CONSEGUIR EL DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO ADECUADO AL DIAGNÓSTICO

Contacta con nosotros

Puedes dirigirte a los correos electrónicos socios@ojoseco.org y contacto@ojoseco.org.
O bien enviar un WhatsApp al 634 550 736

Nuestra ubicación

Somos un grupo de ciudadanos españoles, dispersos por toda la geografía nacional, con ojo seco de distinta gravedad. En algunos casos, invalidante y siempre con molestias y/o dolores.

Contacta con nosotros

Puedes dirigirte a los correos electrónicos socios@ojoseco.org y contacto@ojoseco.org.
O bien enviar un WhatsApp al 634 550 736

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • Twitter

Documentos legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Powered by WordPress
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies funcionales (necesarias) y de marketing (vídeos de YouTube) para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}