Ojoseco.org

  • INICIO
  • AEOS
  • SOY SOCIO
  • ASOCIARSE
  • WEB ANTIGUA
  • Contacto
You are here: Home / Sin categoría / Meibografía, nuevo metodo para estudiar el ojo seco

Meibografía, nuevo metodo para estudiar el ojo seco

22 junio, 2012 Por Administrador

LA MEIBOGRAFÍA ES UN NUEVO MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LAS GLÁNDULAS DE MEIBOMIO

La Disfunción de las Glándulas de Meibomio (DGM) es una de las causas más frecuentes en el origen del síndrome de ojo seco, primera causa de irritación ocular.
Las glándulas de Meibomio secretan una substancia con doble función, lubrificar la superficie ocular y retardar la evaporación de la película lagrimal. Cuando se altera, los parpados rozan la superficie del ojo al parpadear, ocasionando la molesta sensación de “arenilla” y, al evaporarse rápidamente la película lagrimal, la superficie ocular queda expuesta al aire se deseca  y se dañan las células de estos tejidos, aumentando las molestias y cerrando un circulo vicioso que ira en aumento si no se trata correctamente, es lo que se conoce como Síndrome de ojo seco evaporativo por DGM.
Existen otras causas que pueden alterar el funcionalismo de las glándulas de Meibomio, las más frecuentes son las Blefaritis, inflamación del borde libre de los parpados, donde se encuentran las pestañas, generalmente asociado a trastornos dermatológicos, como acné juvenil, dermatitis alérgicas, atópias y muy especialmente en los que sufren Rosacea. En todos estos casos se produce una inflamación de estas glándulas, alterándose la cantidad y calidad de los lípidos que secretan y que constituyen una parte fundamental de la lágrima.
Recientemente se ha confirmado que situaciones de estrés prolongado, también es causa de alteración de estas glándulas, acompañándose de irritación que no remite con el tratamiento clásico de lágrimas artificiales o incluso con los tapones lagrimales para retener la propia lágrima.
Uno de los problemas que teníamos hasta ahora era el estudio de las glándulas de Meibomio, era difícil visualizar estas glándulas que se encuentran en el interior de los parpados y poder cuantificar su participación en las molestias que padecen los pacientes.
La buena noticia es que actualmente ya disponemos de medios para realizar lo que se conoce como Meibografia, que consiste en captar imágenes de los parpados mediante un equipo especialmente diseñado para esta exploración y basado en infrarrojos:

Sistema de captación de imágenes mediante iluminación infrarroja.

En las imágenes se aprecia las glándulas de Meibomio (bandas blancas marcadas con flechas azules)  en condiciones normales y glándulas atróficas (espacios oscuros marcados con flechas rojas) en un paciente con irritación ocular por DGM (Disfunción de las Glándulas de Meibomio).

Parpado evertido en el que se aprecian las glándulas de Meibomio (bandas blancas marcadas con flechas azules)
Parpado evertido en el que se aprecia una disminución en el número de glándulas de Meibomio (bandas blancas), aumentando los espacios oscuros vacíos entre las glándulas (flechas rojas)
El analizador de imágenes del equipo identifica las glándulas de Meibomio y las somete a un programa que las cuantifica y estudia su morfología, ofreciendo un score que permite conocer mejor el grado de afectación.

Mediante esta técnica diagnóstica,  podemos ver la participación de las glándulas de Meibomio en la patología, en las molestias que refieren nuestros pacientes y en virtud de estos datos, plantear el tratamiento más adecuado en cada caso, especialmente la canalización y limpieza de las glándulas para restablecer su funcionamiento y reducir la irritación y las molestias subjetivas.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: Sin categoría

Podemos ayudarte

SÍNTOMAS DE OJO SECO

CONSEGUIR EL DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO ADECUADO AL DIAGNÓSTICO

Contacta con nosotros

Puedes dirigirte a los correos electrónicos socios@ojoseco.org y contacto@ojoseco.org.
O bien enviar un WhatsApp al 634 550 736

Nuestra ubicación

Somos un grupo de ciudadanos españoles, dispersos por toda la geografía nacional, con ojo seco de distinta gravedad. En algunos casos, invalidante y siempre con molestias y/o dolores.

Contacta con nosotros

Puedes dirigirte a los correos electrónicos socios@ojoseco.org y contacto@ojoseco.org.
O bien enviar un WhatsApp al 634 550 736

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • Twitter

Documentos legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Powered by WordPress
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies funcionales (necesarias) y de marketing (vídeos de YouTube) para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}