Ojoseco.org

  • INICIO
  • AEOS
  • SOY SOCIO
  • ASOCIARSE
  • WEB ANTIGUA
  • Contacto
You are here: Home / Sin categoría / Michael Stern, investigador de la sequedad ocular

Michael Stern, investigador de la sequedad ocular

19 mayo, 2011 Por Administrador

noviembre de 2009
El investigador estadounidense Michael Stern, miembro de la farmacéutica Allergen, ha recogido hoy el premio Emilio Díaz Caneja de la Universidad de Valladolid, un galardón que reconoce a personajes de la Oftalmología y las ciencias de la visión que han contribuido de alguna manera al desarrollo del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA). Durante su discurso, el doctor Stern ha repasado su trayectoria profesional y la de su equipo, vinculada en todo momento al conocimiento científico sobre el síndrome del ojo seco, sobre el que han identificado “varios factores inmunes nuevos”.
En este sentido, en la actualidad intentan diseñar “nuevas formas de aumentar los mecanismo inmunoreguladores que protegen la superficie ocular y que, al mismo tiempo, inhiben los componentes proinflamatorios que inician y perpetúan la enfermedad”. En estos momentos se habla del síndrome del ojo seco como una enfermedad inflamatoria, pero el camino no ha sido fácil para llegar a esta afirmación, en la que ha tenido mucho que ver el investigador norteamericano.

Tal y como ha recordado, “no hace mucho tiempo el síndrome del ojo seco era considerado como una serie de molestias oculares, sin formar parte de una enfermedad clara”, y provocaba que los pacientes “fueran de una consulta a otra intentando obtener algún alivio que, desgraciadamente, nunca solía llegar”. En 1993 este síndrome fue definido por el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos como un trastorno de la película lagrimal debido a escasa cantidad o excesiva evaporación de lágrima, asociado a síntomas de incomodidad ocular, un concepto “engañoso” a juicio del investigador porque implicaba que los pacientes fueran tratados exclusivamente con lubricantes tópicos oculares.

Al entrar en Allergan en torno a 1989 Stern comenzó a investigar sobre las causas del ojo seco y determinó que, en perros, la superficie ocular mostraba un número anormalmente elevado de la principal célula inflamatoria directora de la respuesta inmune, linfocito T, confirmando por primera vez que la superficie ocular de los pacientes con el síndrome estaba inflamada. No obstante, este postulado “encontró una considerable oposición en la comunidad científica”.

Tras años de trabajo formularon una teoría que acercó más a su aceptación como enfermedad inflamatoria. En este sentido, Stern ha reconocido que “uno de los médicos científicos que desde el principio creyó en esta teoría fue Margarita Calonge”, quien le animó “a demostrar la autentica naturaleza autoinmune, y no solo la inflamatoria-inmune”, algo que están cerca de conseguir a día de hoy. Desde ese momento la colaboración con el IOBA se ha consolidado, de forma que el investigador ha colaborado en la puesta en marcha de la Cámara de Control Ambiental que el centro ha inaugurado también hoy y que “demostrará con seguridad ser un importante instrumento en la misión sobre el ojo seco”.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: Sin categoría

Podemos ayudarte

SÍNTOMAS DE OJO SECO

CONSEGUIR EL DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO ADECUADO AL DIAGNÓSTICO

Contacta con nosotros

Puedes dirigirte a los correos electrónicos socios@ojoseco.org y contacto@ojoseco.org.
O bien enviar un WhatsApp al 634 550 736

Nuestra ubicación

Somos un grupo de ciudadanos españoles, dispersos por toda la geografía nacional, con ojo seco de distinta gravedad. En algunos casos, invalidante y siempre con molestias y/o dolores.

Contacta con nosotros

Puedes dirigirte a los correos electrónicos socios@ojoseco.org y contacto@ojoseco.org.
O bien enviar un WhatsApp al 634 550 736

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • Twitter

Documentos legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Powered by WordPress
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies funcionales (necesarias) y de marketing (vídeos de YouTube) para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}